miércoles, 2 de junio de 2010

CÉLULA VEGETAL

TEJIDO VEGETAL

1.¿Qué es tejido vegetal?
Conjunto de células de la misma condición, unidas unas con otras más o menos sólidamente y de manera perdurable para formar conjuntos macizos o por lo menos laminares, y que tengan algún cometido en comú .
Las plantas se dividen en los siguientes tejidos:
a).- tejido embrionario, de formación o meristemático.
b)- tejidos definitivos, adultos o permanentes: son los tejidos que quedan en el vegetal hasta la muerte de este, ya que los meristemáticos desaparecen luego de terminar su función armadora, originado a los tejidos adultos o permanentes. Entre estos tejidos tenemos:
• Tejido protector: Epidermis.
• Tejido fundamental de almacenamiento: Parénquima.
• Tejido de sostén o mecánico: colénquima y esclerénquima.
• Tejido vascular o conductor: xilema y floema.
• Tejido secretor o excreto; células secretoras, espacios secretores y tubos
lactífer
a)TEJIDO EMBRIONARIO O MERISTEMÁTICOS
Los meristemos pueden considerarse como tejidos embrionarios que persisten en la planta durante toda su vida y que son responsables de ese crecimiento permanente de la planta, gracias a la capacidad de división y diferenciación. Los restantes tejidos del cuerpo de la planta realizan otras funciones, aunque algunos también son susceptibles de división.




 Características:
-Pequeñas e isodiamétricas (excepto cámbium vascular).
-Forman tejidos compactos, sin espacios intercelulares.
-Gran núcleo (nucleolo difuso) y poco citoplasma.
-Pared celular delgada constituida de pared primaria y lámina media. (Algunos poseen campos de poros primarios).
-Sin inclusiones citoplásmicas y con pocos orgánulos:
-Abundantes ribosomas libres y dictiosomas (Aparato de Golgi).
-Retículo Endoplásmico (liso y rugoso) escaso.
-Mitocondrias escasas y con pocas crestas

 Funciones
-Forman los demás tejidos.
 Clasificación

*Meristemo primario o apical:
se encuentra en los extremos de los tallos y raíces, formando las yemas y el cono vegetativo respectivamente. Es responsable del crecimiento en longitud de la raíz y del tallo.


Función: determina el crecimiento en longitud tanto en la raíz como del tallo y sus ramificacione




Meristemo secundario o lateral: Se encuentra en el interior de las raíces y de los tallos. Se dispone en capas celulares concéntricas.


Cambium vascular: constituye la capa interna, originan los tejidos conductores.

Cambium suberógeno o felógeno: constituye la capa más externa. Origina el súber o corcho.
Función.-
Tiene su función determinar el crecimiento en grosos de las raíces y del tallo.

b) TEJIDOS DEFINITIVOS ADULTOS O PERMANENTE

*TEJIDO PROTECTOR
Equivalente al tejido epitelial de los animales. Reviste y protege al organismo vegetal de los golpes o efectos mecánicos, de la perdida de agua, de los cambios de temperatura y de todos los factores ambientales que causen perjuicios


Clases:
Epidérmico o Tejido Epidérmico:

Características
.- Formado por células de una sola copa de células vivas aplanadas.
.- sus células carecen de cloroplastos.
.- se encuentra recubriendo la superficie externa de las raíces, tallos jóvenes, hojas flores
-Las paredes externas de la células epidérmicas se engruesan por impregnación cutina, sustancias lipoides de tipo cera impermealiza al tejido, formando una capa protectora, la cutícula, que impide la perdida de agua por las paredes aéreas de la planta.

Modificaciones:

La epidermis es modificada formando estructuras especialmente:
* Estomas:
Que se localizan abundantemente en el envés de las hojas, tallos jóvenes y casi nunca en las raíces. Están formados por células epiteliales modificadas llamadas células oclusivas estomáticas o de cierre, que delimitan entre ellas un poro u ostiololas. Las células oclusivas a diferencia del resto de células epiteliales presentan cloroplastos. Sirven para regular el intercambio gaseoso y en los proceso de transpiración.

Características
• Diminuta abertura localizada en la epidermis que pone en comunicación el interior de los órganos vegetales con el medio externo.
• Muy abundantes en tallo y, especialmente, en hojas (sobretodo en cara abaxial o envés).
• No se encuentran en raíces ni en plantas acuáticas.
• Muy numerosos y dispuestos de formas distintas
• En dicotiledóneas, con nerviación reticulada, se disponen sin orden aparente.
• En monocotiledóneas, con hojas paralelinervias, se disponen en hileras.
Funciones:
• Regula el paso de gases (principalmente CO2 y vapor de agua) a su través.
• La apertura se produce cuando se despolimeriza el almidón que contienen los cloroplastos de las células oclusivas y los azúcares pasan al citoplasma.
• Se produce también una entrada masiva de K+ desde las células anexas.
• Las células se hinchan al aumentar la turgencia por la presión osmótica.
• El cierre se produce cuando se elimina el K+ al exterior (células anexas) y se vuelve a polimerizar almidón en los cloroplastos.
• Apertura/cierre muy influida por factores externos (luz, temperatura, humedad, contenido en CO2 del aire, etc.) e internos (ABA).
b) Pelos o Tricomas: son apéndices epidérmicos que se asemejan a vellosidades. Se localizan mayormente en el envés de las hojas, tallos, frutos, etc. tienen una función protectora y termorreguladora.

TEJIDOS FUNDAMENTAL DE ALMACENAMIENTO

PARÉNQUIMA
Características:
• Etimológicamente: (Gr. para enchyma: sustancias de las vísceras) “tejido que está en medio” (tejido de relleno).
• Tejidos Menos Especializado del cuerpo vegetal
• Forma el tejido fundamental (médula y corteza) en tallos y raíces, el mesófilo en hojas, la pulpa en los frutos, el endospermo en las semillas, etcétera.
• Formado por células poco diferenciadas.
• Precursor de los demás tejidos en cormófitas.
• En él se desarrollan las principales funciones orgánicas de las plantas: fotosíntesis, elaboración y almacenamiento de sustancias, secreción, excreción
.
Clases:
De acuerdo a su función se clasifican en:

a) Parénquima clorofiliano: asimilador o clorenquina: sus células llevan cloroplastos que tienen clorofila, gracias a la cual sintetizan sustancias orgánicas. Se encuentran en las hojas y en general en todas las partes jóvenes y de color verde de los vegetales.

Función: Lleva a cabo la fotosíntesis.
• También se le conoce como clorénquima debido a su gran contenido en cloroplastos.
• Los cloroplastos son variados en número y forma de una especie a otra.
• Puede contener almidón.
Ubicación: Muy desarrollado en las hojas y en tallos verdes. Partes externas del cuerpo vegetal hasta donde hay penetración de luz. Está muy desarrollado en las hojas (órganos fotosintetizadores)


b).- Parénquima incoloro o de reserva: presente en las zonas de las plantas no expuestas a la luz como la raíz, rizomas, tubérculos, sus células carecen de cloroplasto, pero tienen leucocitos. Su función es la de almacenar sustancias de reserva en forma de almidón.
Función: almacenamiento de sustancias.
• Abundante en varios órganos de la planta: médula del tallo y raíz, tubérculos, rizomas, cotiledones, etc.
• Células con pequeños espacios intercelulares y con gran vacuola central.
• Los materiales acumulados son muy diversos:
– Sólidos (tanto disueltos como no): almidón, granos de aleurona (proteína), azúcares, pigmentos, sales, etcétera.
– Líquidos: aceites grasos en oleosomas, principalmente agua.


c).- Parénquima acuífero: sus células almacenan agua o sustancias acuosas. Es propio de las plantas xerofitas como el cactus.
• En plantas de climas secos (xerófitas).
• Función: Almacenan agua (en las vacuolas de las células)
• Poseen grandes células ricos en mucílagos, que embeben el agua.

No hay comentarios:

Publicar un comentario