lunes, 9 de agosto de 2010



Santa Úrsula del Río Orosa: El Drama cotidiano de la comunidad Indígena


En nuestra amazonia existe una gran variedad de fauna y flora silvestre, abundantes árboles madereros y una diversidad de población indígenas, del cual ellos son los más privilegiados en gozar estos recursos. Pero en esta oportunidad hablaré de la realidad que viven, una de las tantas comunidades que existe en nuestra amazonia me refiero al pueblo de Santa Úrsula de Río Orosa.
Antes de la llegada de Francisco de Orellana esta comunidad vivían en una armonía envidiable con abundante comida, peces y otros gustos más .Cuenta José Alvez que llegó a esta comunidad en compañía del de un equipo de la ( BBC) que abría un documento sobre la problemática indígena de la amazonia.

Un comunero comentaba referente a los problemas que está pasando “Santa Úrsula”, y se quejaba que las personas extranjeras venían a llevar los recursos con la cual se sostenía el pueblo, y que las opiniones de los indígenas no incluían
en nada ya que estos extranjeros tenían papeles de orden del estado para sacar los recursos. Si vemos el problema en un punto más amplio notaremos que la destrucción de nuestra amazonia también nos afecta a nosotros, porque lo más bello que tenemos lo estamos perdiendo poco a poco que son los indios y recursos

Así pues con el conocimiento previo de cada uno de nosotros como estudiantes universitarios debemos incentivar a todas las personas enseñándolos a valorar lo nuestro, apoyando a nuestros hermanos indígenas los problemas que pasan, para que esa manera nuestra amazonia no desmaye y siempre permanezca fortalecido. Y eliminado todo capricho y daño que el estado pueda hacer con nuestros indígenas.

Escritora: Gómez Morí Hammbar
¡Que Dios los bendiga!


Deforestación en la Amazonia


Sabemos que en nuestra amazonia tenemos una gran variedad de arboles y animales, del cual es el sustento de los pueblos indígenas y de nosotros mismos. Pero existe un problema grande que hace que envejezca la flora silvestre en la amazonia, en la cual me refiero a la deforestación que es un proceso por el cual la tierra pierde sus bosques en manos de los hombres, Así pues el ser humano realiza esta actividad con el fin de satisfacer sus necesidades utilizando la madera para fabricar muchos productos, también como combustibles y construcciones de muebles materiales, y al cabo de esto ha iniciado una gran presión sobre los bosques.
Debido a esta deforestación muchas especies de animales y arboles madereros se van perdiendo día a día .Nosotros como amazónicos que somos debemos incentivar a nuestros comuneros dando charlas y haciendo campañas ,así pues saber en qué condiciones esta la amazonia con esta destrucción. También es muy importante que seamos los primeros en dar ejemplos, es decir si en alguna razón cortamos un árbol como buenos loretanos que nos identificamos, debemos plantar dos a más plantitas, porque las plantas juegan un papel muy importante encargado de purificar el oxigeno ,para así poder respira aire limpio para nuestros pulmones y evitar todo tipo de enfermedades.

Escritora: Gómez Morí Hammbar

“Los seres humanos no tenemos mucho control de algunas de las amenazas ambientales y de otros desastres naturales, pero sí podemos actuar contra los impactos de los propios seres humanos al medio ambiente.”

lunes, 2 de agosto de 2010

La ignorancia reina, la estupidez domina y la conchudez aprovecha



"La Ignorancia Reina, La Estupidez Domina
y la Conchudez Aprovecha"


La amazonía se caracteriza por ser muy hermosa y rica en sus recursos, permitiendo una atarcción total a las personas de otros lugares.Pero no todo es "Color de Rosa",ya que dentro de está biodiversidad que presenta nuestra amazonía , la cual me siento orgullosa de nacer aquí, existe una enorme oscuridad que nos mata a todos, me refiero a la IGNORANCIA por la realidad bosquesina.Mucho de nosotros no tenemos conocimiento verdadero de la vida que adoptan o de los problemas que pasan nuestros hermanos indigenas,de lo que luchan y ponen ganas por mantener sus vidad,sus creencias y tardiciones en pie.


Así pues es está oportunidad daré a conocer a un destacado personaje el antropólogo Jorge Gasche, quien convivió y se ocupo de estudiar e investigar la verdadera realidad bosquesia .Según Gasche la sociedad bosquesina es una sociedad rural que abarca todo el pueblo indígena identificandose por ser muy unidos y generosos ,en la cual ellos toman nucho interés principalmente por una sola cosa ,que es el cultivo de sus chacras ya que está tardición viene de sus antecendentes y rechazando paulatinamente los ingersos y proyectos que el estado pueda poner en sus comunidades.
En conclusión se podría decir que los indigenas son seres humanos como cualquier otra persona capaces de desarrollar sus vidas sociales como a ellos los paresca,con sus costumbres y creencias .Así pues de esta manera ofresco mi respeto a nuestros hermanos indigenas por el amor y el empeño que ponen para mentener sus tradiciones en manifiestos.




El Amor por las Cosas Bien Hechas



EL AMOR POR LAS COSAS BIEN HECHAS

Mucho de nosotros dejamos a veces vencernos por la ociosidad, llegando a la conformidad por las cosas fáciles, dejando a un lado el esfuerzo y el amor que se debe hacer para llegar ser personas capaces de competir y resolver los problemas que nos presentan.Así pues lo bueno de está lectura es que nos lleva a recorda , reflexionar y a la vez cortar sobre las cosas vagas que estubimos haciendo todo este tiempo,a valorar nuestro tiempo en cosas buenas que nos servirá para el futuro . Y lo malo que encontré según a mi opinión ,donde que el autor en su escrito mensiona mucho a los loretanos,dando a entender que nosotros somos seres conformista sin oficio ni beneficio,que siempre nos contentamos con las simples cosas que tenemos a nuestro arededor.

Pero a mi parecer creo que cada ser humano es dueño de su própio destino, y que en este mundo todos deveríamos aprender de lo bueno que pueda ofrecernos esta vida .Pero lastimosamente no todos estamos en ese camino de lucha, esferzo y sobre todo el amor por las cosas bien hechas.Y de esa manera como estudiante que soy y como estoy aprendiendo los golpes de la vida .Nosotros como jóvenes luchemos por nuestro sueños poniédoles muchas ganas a las actividades que realizamos,y verás que haciendo esto con el tiempo cosecharas cosas buenas, en la cual te sentiras orgulloso de si mismo ,en la cual te sentirás capas de enseñar a otras generaciones a valorar su tiempo.Espero que haya sido de sus agrado,quizas no será un escrito de una página ,pero en si tiene mucho significado.

Muchas gracias por su atención y su tiempo

"Que Dios los Bendiga"
Escritora: Gomez Mori Hammbar.